El pasado mes de julio la Confederación Nacional de la Construcción, Comisiones Obreras del Hábitat y UGT FICA firmaron un protocolo que establece las actuaciones y pautas de prevención necesarias para ejecutar los trabajos cuando se dé la concurrencia de riesgos relacionados con fenómenos meteorológicos adversos derivados de temperaturas altas extremas (Tª); es decir, cuando la exposición laboral al calor pueda causar graves alteraciones en la salud de las personas trabajadoras.
En este protocolo se establecen:
- Recomendaciones: Introduce unas recomendaciones generales sobre pautas alimentarias, ropa adecuada, y sobre medidas a adoptar.
- Trabajos pesados o muy pesados: Expone con ejemplos los trabajos que requieren esfuerzo físico intenso y sobre los que habría que establecer modificaciones horarias en caso de que se prevean altas temperaturas.
- Plan de Predicción y Vigilancia de fenómenos Meteorológicos Adversos de la AEMET: Informa sobre cómo hacer el seguimiento a las predicciones, los niveles de alerta, los periodos de emisión de avisos de fenómenos meteorológicos adversos, etc y establece los escenarios de alerta y las medidas a adoptar.
- Actuaciones: Recomienda una serie de actuaciones en función del nivel de alerta.
- Información: Incluye un apartado de información en el que establece lo siguiente:
- Se impartirán charlas informativas de este protocolo y de la sintomatología de un golpe de calor.
- Se reforzará la formación del puesto de trabajo en materia de los riesgos y medidas preventivas asociadas a olas de calor.
- Se les informará diariamente a las personas trabajadoras sobre la previsión meteorológica y el nivel de alerta.
Desde SPM impartimos a nuestras empresas la información a los trabajadores en relación al protocolo así como la formación del puesto de trabajo en relación a los riesgos y medidas preventivas a adoptar ante olas de calor y condiciones climatológicas adversas.
- Protocolo específico ante la situación de alerta naranja/roja: En cuanto a la adaptación de las condiciones de trabajo desgrana las medidas a adoptar en los niveles de alerta naranja y rojo, entre las que incluye la reducción o modificación de la jornada prevista e incluso la suspensión, y la forma de recuperación de las horas de trabajo. Todo queda resumido en el siguiente esquema: