La emergencia internacional frente a la situación del actual brote de enfermedad por coronavirus (COVID-19), hace necesario que las empresas adopten medidas de prevención de posibles contagios entre sus trabajadores y la minimización de los mismos.
Las medidas preventivas que hasta ahora se pueden adoptar en las empresas serían las siguientes:
Los signos y síntomas clínicos son fiebre, tos, dolor de garganta y, en algunos casos, dificultad para respirar y se estima que el periodo de incubación puede ser de hasta 14 días.
Si en los 14 días siguientes tras su salida de una zona considerada de riesgo una persona:
Tiene un buen estado de salud:
- Puede continuar con su vida habitual en familia, con amigos y en el ámbito escolar y laboral.
- Se recomienda observar su propio estado de salud ante la posible aparición de alguno de los siguientes síntomas: fiebre, tos o sensación de falta de aire.
Si desarrollara síntomas respiratorios (tos, fiebre o sensación de falta de aire):
- Se recomienda permanecer en su residencia habitual y evitar el contacto estrecho con otras personas, manteniendo una distancia superior a 1 metro.
- Contactar telefónicamente con un servicio médico a través del 112, informando de los antecedentes de su viaje y los síntomas que presente para que puedan realizar una valoración.
Si estás, o crees que puedes estar afectado, ponlo en conocimiento de tu responsable inmediato, y del departamento de personal de tu centro de trabajo.
En base a la información disponible en estos momentos, la OMS no recomienda la aplicación de restricciones a los viajes ni al comercio internacional. No obstante, siguiendo el principio de precaución, se recomienda no viajar a las zonas afectadas a no ser que sea estrictamente necesario. Ni el Ministerio de Sanidad ni la OMS recomiendan las mascarillas en sus medidas de protección básicas para la población general. Las mascarillas de protección, tipo FFP2 y FFP3, son las que debe usar el personal sanitario de los centros de salud y hospitales, en contacto con enfermos, al entrar en una zona de aislamiento por presencia de casos sospechosos y/o confirmados. Pulsa sobre la imagen para descargar la información gráfica sobre el nuevo coronavirus que nos facilita el Ministerio de Sanidad:
Puedes obtener más información sobre estas recomendaciones del Ministerio de Sanidad, aquí
A título particular, una actitud de colaboración activa es fundamental para prevenir que este virus se propague. A continuación facilitamos unas recomendaciones que todos podemos poner en práctica, relacionadas con la higiene:
En este gráfico que nos facilita la Fundación Laboral de la Construcción tenemos las indicaciones para lavarnos las manos correctamente. Pulsa para descargarlo:
Además, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, establece en su circular número 2/2020 que en aquellos casos en que los trabajadores se encuentren en la necesidad de estar en situación de aislamiento preventivo por causas del coronavirus, serán considerados en situación de baja laboral (Incapacidad temporal) por enfermedad común.
A continuación facilitamos la siguiente información publicada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, y la OMS. Puedes descargarla pulsando en cada enlace:
Consultar y / o descargar Criterio 2_2020 VIRUS SARS_ SPM
Consultar y/ o descargar las RECOMENDACIONES DE LA OMS ANTES EL COVID-19
El equipo técnico de SPM incide en que la principal medida preventiva que debemos adoptar es mantenernos bien informados y no dejarnos llevar por histerismos colectivos.
Si lo deseas, podemos asesorar a tu empresa sobre estas y otras medidas de prevención laboral. ¿Hablamos?