La II Jornada fue organizada por la Federación Provincial de Agrupaciones de Empresarios de la Construcción de Cádiz y su Asociación de Promotores Inmobiliarios de Cádiz (ASPRICA). Tras nuestra asistencia a dicho evento, valoramos con el resto de nuestro equipo las aportaciones que de allí trajimos. En general destacamos la actualidad de los temas que se trataron y el nivel de los ponentes y empresas que participaron.
El Palacio de Congresos de Cádiz fue el enclave elegido para reunir a más de 300 empresarios del sector inmobiliario. Este dato y la información recabada constata para nosotros, el éxito de las Jornadas.
El contenido fue muy interesante por lo novedoso de los temas tratados:
Ponencia: "2017: DRIVERS DE CRECIMIENTO, RETOS TECNOLÓGICOS Y EVOLUCIÓN DEL SECTOR INMOBILIARIO Y DE LA CONSTRUCCIÓN". Impartido por el Profesor Dr José María O'Kean Alonso, Catedrático de Economía Aplicada UPO y Profesor del IE.
1ª Mesa redonda: "EVOLUCIÓN DEL SECTOR INMOBILIARIO". Moderada por Pedro Ingelmo, del Grupo Joly. Con lo siguientes participantes:
Mikel Echavarren de Pablos, Consejero Delegado de Irea.
Rafael López Almenara, Delegado de Andalucía Occidental y Extremadura de Gesvalt
Silvia Serna Soto, Directora de Negocio Inmobiliario Andalucía Occidental CAIXABANK.
2ª mesa redonda: “LA TECNOLOGÍA AL SERVICIO DEL PROMOTOR". Moderada por Fernando García Romero, Socio Director Jove Consulting. Con la participación de:
Daniel del Pozo Salinas, Director Operaciones Idealista Data
Carlos Olmos de Frutos, Socio Director y Fundador Urban Data Analytic
José Félix Pérez-Peña, Director Málaga-Andalucía Aguirre Newman
Javier Amenech Ansede, CEO Veltis.
3ª mesa redonda "EL NUEVO ESCENARIO DE LA PROMOCIÓN INMOBILIARIA". Moderada por Pedro Curiel Delgado, Director de Contratación Construcciones Felipe Castellano. En la cual participaron:
Francisco Pumar López, Director General Inmobiliaria del Sur
Miguel Ángel Barquero Bravo, Consejero y Director General Grupo Inmobiliario Ferrocarril
Víctor de la Puerta Vázquez, Director Territorial Zona Sur de NEINOR.
Ponencia de clausura: "TENDENCIAS MARCO, ECONOMÍA, SOCIEDAD Y POLÍTICA". Fue impartida por Manuel Pimentel Siles, Editor, Empresario y Ex ministro de Trabajo y Asuntos Sociales.
Si deseas estar informado sobre las noticias del sector inmobiliario y de la construcción, contacta con nosotros.
El RD 665/1997 establece las disposiciones mínimas aplicables a las actividades en las que las personas trabajadoras estén o puedan estar expuestas a agentes cancerígenos o mutágenos como consecuencia de su trabajo y tiene como objeto la protección de las personas trabajadoras contra los riesgos para su salud y su seguridad derivados o que puedan […]
El pasado mes de julio la Confederación Nacional de la Construcción, Comisiones Obreras del Hábitat y UGT FICA firmaron un protocolo que establece las actuaciones y pautas de prevención necesarias para ejecutar los trabajos cuando se dé la concurrencia de riesgos relacionados con fenómenos meteorológicos adversos derivados de temperaturas altas extremas (Tª); es decir, cuando […]
Desde SPM Construcción os invitamos un año más a visitar la III edición de la Feria de la Construcción líder de Andalucía, EXPOCONSTRUYE, en la que estaremos un año más como expositores. Durante los próximos días 27 y 28 de septiembre, podréis encontrarnos en el stand 34 de la zona expositiva de la feria que se celebrará en […]
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.